Microorganismos transgénicos
¿Cuántas veces oye un biotecnólogo la pregunta “¿qué es la biotecnología?” durante su vida? Tantas que se suele perder la cuenta, pero yo encontré una explicación rápida usando un ejemplo que en el contexto habitual de dicha pregunta (comidas con la familia o los amigos) suele ser perfecto: les pedía que cogieran una lata de refresco con sabor a limón o naranja y que leyeran los ingredientes, cuando llegaban al ácido cítrico les preguntaba “¿de dónde creéis que sale ese ácido cítrico?” a lo que la respuesta inocente suele ser “del limón o la naranja”; ERROR! Un limón o una naranja no tiene suficiente ácido cítrico para ser utilizado a nivel industrial como ajustador de acidez, por eso el origen del ácido cítrico es una especie de moho: el Aspergillus niger, el típico hongo que crece sobre la piel de la naranja o el limón; pues bien, dicho hongo es capaz producir cantidades mucho mayores de ácido cítrico que las que contiene una naranja o un limón siendo por tanto un organismo muy utilizado por la industria.
Pero ese no sería un buen ejemplo de OMG ya que lo hace por naturaleza, no hay transgénesis ni modificación… la gracia está en que la industria siempre busca mejorar los procesos, y más cuando el producto es utilizado en tantos contextos distintos y en grandes cantidades, por eso el A. niger ha pasado por múltiples procesos de mutagénesis NO dirigida + que han permitido obtener cepas que producen mucho más y que no se ven inhibidas por el pH bajo del medio resultante del ácido que ellas mismas producen; ¿por qué recalco lo de mutagénesis no dirigida? Por un motivo legal propio de la UE, y es que no veréis ninguna etiqueta que indique que vuestros refrescos contienen productos obtenidos de OMG por la mala prensa que estos tienen, pero según la ley, si la modificación genética de los organismos no es dirigida no se puede considerar que sea un OMG, ¿es lógico? Personalmente no lo creo, pero está claro que la industria aprovecha las opciones que dejan las leyes para hacer lo que pueden para mejorar su negocio.
Otro ejemplo de OMG, esta vez de forma dirigida, es la producción industrial de insulina, tan importante para los diabéticos. Fue la primera aplicación a las técnicas de ingeniería genética y tecnología del DNA recombinante de la historia. Hasta entonces se extraía la insulina del páncreas de los cerdos, con un elevado coste de purificación y una eficiencia muy baja. Gracias a los avances en biotecnología, en 1977 se pudo obtener insulina de bacterias modificadas genéticamente en laboratorio y en 1982 se comercializó, siendo la primera proteína humana sintetizada en un microorganismo y comercializada. Evidentemente a nadie le molesta el origen de dicha insulina, pero como ya hemos visto, el ácido cítrico y muchos otros productos alimentarios parece que sean peligrosos si se obtienen de OMG por mutagénesis dirigida en vez de microorganismos irradiados.
Plantas transgénicas +
Estos son los OMG que más controversia suelen crear en la sociedad; no faltan razones para ello debido a las prácticas éticamente reprochables que han seguido las multinacionales que los producen. Aquí os voy a hablar de dos ejemplos mucho más atractivos para la sociedad. El primero es un arroz modificado genéticamente para que contenga betacarotenos, precursor en la síntesis de vitamina A, pensado como remedio a la grave desnutrición que padecen las personas en ciertos lugares del mundo donde el cultivo de arroz es su principal y prácticamente único sustento. Este producto se conoce como Golden Rice por su color anaranjado (debido a los carotenos). A día de hoy el Golden Rice está pasando las última etapas regulatorias y se cree que en 2013 podría estar disponible para consumo humano.
El otro ejemplo que os quiero poner es el de un tomate que sobreexpresa antocianinas, un grupo de compuestos presentes en muchos alimentos (col lombarda, frutos del bosque…) con importantes beneficios para la salud humana: efectos antioxidantes, antitumorales, antidiabéticos, antiinflamatorios… se han realizado experimentos en ratones para comprobar su efecto en estos animales y se ha observado como los ratones a los que se alimentaba con ese tomate vivían casi un 30% más. Este producto aún no se encuentra en el mercado.
Llegamos finalmente a los animales modificados
genéticamente. El primer ejemplo es quizás el más espectacular de todo este artículo, el que más difícil se hace de creer, pero es real y se está avanzando mucho (y desde hace tiempo) para que se pueda obtener beneficios de la idea original. Uno de los materiales más resistentes y elásticos de la naturaleza es la tela de araña, la de algunas especies más que otras, pero es totalmente imposible tener “granjas de arañas” porque se matarían entre ellas y el resultado sería muy poco eficiente. Es por eso que desde hace varios años se está trabajando en la posibilidad de obtener las proteínas que forman la tela de araña de otras fuentes y de esa idea nace la “spider-goat”. Aunque parezca ciencia ficción ya se ha conseguido y actualmente se está refinando la técnica; la idea es conseguir que la cabra produzca la proteína de interés en su leche, que evidentemente no serviría para consumo humano, y de ahí purificarla para después “hilarla”. Las principales aplicaciones que se están barajando en estos momentos para la seda de araña son, por un lado, la militar, para fabricar trajes antibala de un material ligero y flexible mucho más resistente que el kevlar actual; por otro lado, uno más agradable para la sociedad: la sanitaria, y es que se pretende crear un hilo quirúrgico muy resistente y orgánico.
El último ejemplo, aunque más mundano, también tiene su gracia: salmones transgénicos para que produzcan más hormona de crecimiento y así obtener salmones más grandes. En este caso la polémica no sólo está en que la idea es alimentar a las personas con OMG sino que además existe el riesgo de liberación accidental de dichos animales con el peligro que puede suponer para la biodiversidad. Para acabar de encontrar aspectos negativos, estos transgénicos sí son mucho más grandes que un salmón salvaje, pero si lo comparamos con un salmón de piscifactoría que desde hace años se está seleccionando para obtener ejemplares más y más grandes, vemos que la diferencia es minúscula; en términos biológicos podríamos decir que la especie ha alcanzado su máximo potencial de crecimiento a través de la selección (humana en este caso) y por lo tanto la modificación genética no tiene apenas efecto real.
Para terminar con este “monográfico” de los transgénicos sólo me queda dejar claro que mi postura no es ni totalmente a favor ni en contra, cada caso debe analizarse en todos los aspectos que sean necesarios para nuestra seguridad y la seguridad del medio ambiente; ni todos los transgénicos son “buenos” ni se debe poner trabas continuas al desarrollo de estas tecnologías; como con casi todo, el término medio, razonable y lógico debería ser el que nos guiara, pero por desgracia existen intereses económicos que corrompen las ideas buenas y ante eso la respuesta de la sociedad ha sido la de arrinconar a los transgénicos.
Fuentes:
Butelli et al. Enrichment of tomato fruit with health-promoting anthocyanins by expression of select transcription factors. Nature Biotechnology (2008) 23: 1301-1308
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/01/120119_cabra_arana_utah_am.shtml